martes, 13 de diciembre de 2011

GENERACIÓN NI-NI

acabar con su apática vida
La generación NI-NI es un término de la actualidad mundialmente conocido para referirse a los jóvenes entre 14 y 30 años de edad que ni estudian ni trabajan.

No estudian pues afirman que no conseguirán trabajo relacionado a sus estudios o porque no  tienen ganas. Viven de sus familiares, y en muchos casos, en condición social de verdadera marginación, discriminación y exclusión social.

Chicos que están obligados a mantener una situación forzada de ocio frustante, obligatorio, impuesto, incómodo, improductivo y doloroso. Son jóvenes desocupados que buscan acomodo, que tratan de encontrar un lugar en la sociedad, que luchan por conseguirlo pero no lo logran.

Buscan trabajo permanentemente, hacen filas, rellenan formularios, acuden a entrevistas y exámenes, pero sólo reciben negativas.

Esta generación NI-NI se ha acentuado en los últimos años por la situación económica actual y debido a que aunque las generaciones crecen en un ambiente de tecnología y democracia, tienen una gran dificultad para desarrollar un proyecto de vida y de emanciparse.



Sufren ver como no hay visos de tener una vida similar o superior a la de sus padres, sino, todo lo contrario, peor.

Un dato interesante es que la mayoría de sus miembros de esta generación forman parte de familias de clases medias y bajas, y en general familias desestructuradas ( padres divorciados, alcohólicos, violencia de género, drogadicción....).

Anterior a esta generación NI-NI estaban los adolescentes que si no estudiaban, trabajaban. Hoy día eso es impensable, pues la situación económica mundial es un serio problema y, con los grandes avances tecnológicos, la era de la TIC (Tecnología, información y comunicación), estos jóvenes no están preparados para ponerse al frente de trabajos que requieran esos conocimientos, por lo que la situación es más grave.

Hace pensar ¿ dónde vamos a parar?, ¿ qué va a ser el futuro, si tenemos esta generación de jóvenes?...




2 comentarios:

  1. La verdad es que uno mira a los jóvenes de ahora y se plantea muchas cosas.... del futuro, aunque hay que decir que afortunadamente hay de todo.

    ResponderEliminar
  2. Creo que si bien es cierto que existe una gran parte de nuestra juventud con una más que carente falta de motivación hacia la vida, el trabajo y los estudios, cosa que resulta indiscutible, pienso que es muy poco justo y nada realista dar por sentado que toda la población joven es así. Yo veo a los miles de jóvenes que se manifiestan por las calles ante injusticias como la Ley Wert o las medidas antisociales que está llevando a cabo este Gobierno, o también observo la enorme emigración de jóvenes hacia otros países en busca de trabajo o un reconocimiento laboral que aquí, por desgracia, no obtienen, y mi valoración es que en su mayoría, los jóvenes sí tienen ganas de estudiar, sí tienen ganas de trabajar, y sí quieren ser alguien en la vida. Deberíamos de no tender tanto a encasillar a la gente ni hacer clichés tan alegremente, porque con ellos solo caemos en el error de judgar erróneamente a conjuntos de la población

    ResponderEliminar