martes, 13 de diciembre de 2011

MI BLOG

PARTICIPA


He creado un blog, para poder hacer partícipes a todos los interesados en el tema de los excluidos sociales.

Informando quién son estas personas, cómo se les puede ayudar, centros que existen ya, en qué condiciones viven.






Es un tema preocupante y TODOS podemos hacer algo, no se puede estar indiferente ante la miseria, el egoísmo, la deshumnización y la materialización del mundo. Pues, de lo contrario, ya no seremos personas como tal, sino seres sin emociones, sentimientos....





ESPERO QUE SIRVA PARA ALGO

GENERACIÓN NI-NI

acabar con su apática vida
La generación NI-NI es un término de la actualidad mundialmente conocido para referirse a los jóvenes entre 14 y 30 años de edad que ni estudian ni trabajan.

No estudian pues afirman que no conseguirán trabajo relacionado a sus estudios o porque no  tienen ganas. Viven de sus familiares, y en muchos casos, en condición social de verdadera marginación, discriminación y exclusión social.

Chicos que están obligados a mantener una situación forzada de ocio frustante, obligatorio, impuesto, incómodo, improductivo y doloroso. Son jóvenes desocupados que buscan acomodo, que tratan de encontrar un lugar en la sociedad, que luchan por conseguirlo pero no lo logran.

Buscan trabajo permanentemente, hacen filas, rellenan formularios, acuden a entrevistas y exámenes, pero sólo reciben negativas.

Esta generación NI-NI se ha acentuado en los últimos años por la situación económica actual y debido a que aunque las generaciones crecen en un ambiente de tecnología y democracia, tienen una gran dificultad para desarrollar un proyecto de vida y de emanciparse.



Sufren ver como no hay visos de tener una vida similar o superior a la de sus padres, sino, todo lo contrario, peor.

Un dato interesante es que la mayoría de sus miembros de esta generación forman parte de familias de clases medias y bajas, y en general familias desestructuradas ( padres divorciados, alcohólicos, violencia de género, drogadicción....).

Anterior a esta generación NI-NI estaban los adolescentes que si no estudiaban, trabajaban. Hoy día eso es impensable, pues la situación económica mundial es un serio problema y, con los grandes avances tecnológicos, la era de la TIC (Tecnología, información y comunicación), estos jóvenes no están preparados para ponerse al frente de trabajos que requieran esos conocimientos, por lo que la situación es más grave.

Hace pensar ¿ dónde vamos a parar?, ¿ qué va a ser el futuro, si tenemos esta generación de jóvenes?...




sábado, 3 de diciembre de 2011

AYUDAR AL DESARROLLO: ¿QUÉ HACES TÚ?

La ayuda al desarrollo permite mojorar las vidas de las poblaciones más pobres en todo el mundo. Es una manera vital de ayudar a millones de personas a salir de la pobreza, porque con una población sana y con educación, países pobres pueden desarrollar sus economías y volverse autónomas.
 Algunos piensan que la ayuda impide el desarrollo de países, es decir, la controversia que existe con la globalización, que es muy interesante y como muy idílico, pero lo cierto es que todo sería mejor si la globalización supusiera el desarrollo del mundo sin pisar el terreno de los DERECHOS HUMANOS a nadie, cosa que es muy difícil de controlar porque siempre hay desalmados que ven el lucro y no dudan en aprovechar la ocasión.
Bien es cierto que con el dinero que donan los países ricos para el desarrollo, hemos visto, por ejemplo, como muchas personas seropositivas han sobrevivido gracias al acceso de antirretrovirales, así como millones de niños que nunca hubieran aprendido a leer y escribir, tienen una educación.


Esta es una imagen nos demuestra cual es el producto de la pobreza, la falta de alimentación, da cuenta de una desnutrición y hambruna que remueve todas las conciencias.


esta imagen demustra el tipo de infraestructura en la cual viven estas personas (da pena donde viven no hay protección del frío ).



esta imagen demuestra el tipo de vida que llevan estas personas, es inhumano.



No dejéis de ver el video y leer lo que os adjunto pues dice mucho en poco.